Fahd ben Abdelaziz al Saud
Fahd Bin Abdulaziz
Rey de Arabia Saudí
Fahd Bin Abdulaziz nació el 16 de marzo de 1921 en Riad.
Fue el sexto de los más de 40 hijos del rey Abdulaziz, fundador del reino.
Desde la creación de Arabia Saudí, fue el quinto monarca de la familia Al Saud. Sus antecesores, además de su padre fueron sus hermanos Saud, Faisal y Jalid. Faisal murió a manos de su propio sobrino.
El rey Faisal lo introdujo en la escena política en 1952, tras completar sus estudios islámicos y de cultura occidental. Su primer cargo fue el de ministro de Educación, puesto que dejó diez años más tarde cuando fue nombrado ministro del Interior. En 1964, tras la destitución del rey Saud y la ascensión al trono de su hermano Faisal, fue designado vicepresidente segundo del Gobierno. También dirigió los Consejos Superiores de Petróleo, la Universidad, la Seguridad Nacional y el Peregrinaje a la Meca. Se convirtió en heredero y vicepresidente primero en 1975, tras el asesinato de su hermano Faisal y la subida al trono de Jalid. Dada la precaria salud del rey, quien fue operado a corazón abierto en Estados Unidos, el entonces príncipe Fahd asumió de facto el poder.
Aliado de Estados Unidos, tras la invasión de Kuwait por Irak en agosto de 1990, permitió que Arabia Saudí se convirtiera en el cuartel general de los 400.000 soldados que Washington desplegó en la zona. Este hecho lo enemistó profundamente con el líder de Al Qaeda, el también saudí Osama Bin Laden. Los aliados, con Estados Unidos al frente, lanzaron su primer ataque contra Sadam Husein el 16 de enero de 1991. Arabia Saudí fue la principal base de operaciones militares aliadas, lo que provocó que su territorio fuera atacado con misiles Scud iraquíes.
En junio de 1989 se le practicó un trasplante de riñón debido a un cáncer. Su salud volvió a resentirse en marzo de 1998 tras sufrir una infección en la vesícula, que le fue extirpada. Además, el rey Fahd, a quien la embolia cerebral que sufrió en 1995 dejó con fallos de memoria, padecía diabetes y artrosis. El 17 de julio de 1999 salió por primera vez en cuatro años de su país con destino a Marbella (España), donde poseía un palacio que no visitaba desde 1987. Allí le sorprendió la muerte de su hijo mayor, el príncipe Faisal Ben, a causa de una hemorragia cerebral.
El 15 de enero de 2000 indultó a más de 4.000 presos que cumplían penas por delitos menores con motivo de las fiestas del Ramadán. Como monarca de los saudíes, el rey Fahd, quien falleció el 1 de agosto de 2005 a los 84 años, fue el custodio de los dos lugares santos del islam: La Meca y Medina. También fue el responsable de los destinos del estado que fundó el profeta Mahoma y de la administración de una tercera parte de las reservas petrolíferas del mundo.
Desde 1995, el soberano en la sombra fue su hermano y heredero, Abdalá. Desde aquel año, cuando sufrió una embolia cerebral, el rey Fahd, monarca de Arabia Saudí desde 1982, estuvo en una silla de ruedas y padeció graves problemas de memoria. Su salud, ya debilitada, también se vio afectada por un trasplante de riñón debido a un cáncer, la extirpación de la vesícula, la diabetes y la artrosis. Tuvo varias esposas, aunque se desconoce su número exacto. El 8 de marzo de 1998 falleció su primera esposa, la princesa Urdu.
Falleció en Riad el 1 de agosto de 2005.
Títulos
Rey de Arabia Saudita
1982 – 2005
Predecesor
Jalid bin Abdelaziz
Sucesor
Abdalá bin Abdelaziz